ITE/IEE/Periciales/Lesiones. En estos informes se analizan las lesiones que se observan, se investiga la causa que los ha originado y se les da una posible solución, siempre teniendo en cuenta la relación entre el coste económico y viabilidad. Según las lesiones, se clasificarán en graves o leves, pero siempre se dará una posible solución.
Es un estudio integral de los aspectos técnicos y económicos que afectan al consumo de energía del edificio, para poder clasificar el inmueble y establecer un conjunto de soluciones o mejoras dirigidas a un uso racional de la energía y de este modo disminuir el gasto energético del edificio. El Certificado Energético está regulado por decretos y reglamentos y se realiza a través de las herramientas facilitadas por el ministerio.
Es un medio por el cual la construcción puede ser cuidada y vigilada, pudiendo detectar los posibles problemas en su fase inicial, ahorrando grandes costes en su reparación. Se aplica el principio de prevención.
Documentos (memorias, planos, presupuestos, etc), que describen las soluciones más adecuadas atendiendo al programa de necesidades que demanda la propiedad y a las técnicas de la buena construcción. Se supeditan a la consecución de una economía en los costes de ejecución, así como la garantía de unos gastos mínimos de mantenimientos.
Las direcciones, tienen gran importancia en la obra, ya que vigilan y controlan tanto la ejecución como los materiales empleados, siempre deben ser contratados por el promotor y deben defender los intereses del promotor frente al constructor, ya que son la figura que tiene los conocimientos suficientes para rebatir las posibles decisiones erróneas del constructor.
Es el medio por el cuál se lleva a cabo la vigilancia de la salud en una obra. En el ESS se refleja por escrito los medios que se utilizarán para que la obra sea segura, este documento es responsabilidad del promotor y se redactará junto con el técnico responsable de la coordinación en fase de proyecto, siendo recomendable que sea también el responsable de la coordinación en fase de ejecución. Los coordinadores en fase de ejecución comprobarán que lo redactado en el ESS sea llevado a la práctica en la obra.
En este servicio, lo que se ofrece es un trabajo integral de control tanto de la obra como de los trabajos y de las empresas que los realicen, para que la propiedad tenga las menores molestias, pero teniendo siempre la última palabra en la toma de decisiones. Se preparan dosieres para la elección de constructoras, se gestionan los trámites de licencias y permisos y se controlan los trabajos, tiempos y costes de ejecución semanalmente.
Se informa sobre las subvenciones, ayudas o créditos a que pueda optar la construcción por los gastos derivados de las obras y de los honorarios del técnico. Y se asesora sobre los trámites a seguir y la documentación necesaria a presentar.
Es el documento utilizado para determinar el valor de los inmuebles en el mercado, en relación con la oferta y la demanda en determinado momento, teniendo en cuenta aspectos técnicos y jurídicos, podrá ser utilizada para cualquier finalidad excepto garantía hipotecaria.
Documentación necesaria para realizar la apertura de una actividad. En la memoria y los planos se describe la actividad y el inmueble en el que se va a desarrollar la misma, se justifica el cumplimiento de la normativa urbanística y de seguridad de aplicación, o exigida por el organismo de control.
Memorias y planos que describen geométricamente los solares, terrenos y parcelas y justifican, en su caso, la posibilidad de segregación o agrupación de los mismos.
Conociendo las necesidades del cliente y el presupuesto con el que cuenta, se elabora un dosier con posibles inmuebles aptos a la demanda presentada, se visitarán aquellos que cuenten con mejor viabilidad y se elaborará un informe en el cuál se analizará tanto la subunidad, en el caso de viviendas dentro de construcciones mayores como la unidad completa, es decir el edificio y sus instalaciones comunes, detectando los posibles problemas o inconvenientes que se vean en el mismo, así como una tasación estimada sobre el valor del mismo, para comprobar si el precio de venta es apropiado a sus características.